lunes, 15 de septiembre de 2014

Manejo En La Etapa De Pre-Postura 


1) Recepción De Las Pollas  

Antes de la llegada de las pollas a la granja o su traslado a las casetas de postura, deben realizarse ciertas medidas de manejo ambiental que aseguren que todo esta listo para recibirlas y permitir una mayor eficiencia en el trabajo 

2) Revisión y limpieza de las áreas externas a los galpones de postura  

*Las áreas alrededor de las casetas entre un radio de 4.5 M., deben estar limpias de malezas y de objetos que puedan obstruir la ventilación o servir de refugio para ratas o insectos y otra clase de animales que son portadores de enfermedades transmisibles a las gallinas.Si se observa la presencia de ratas en los lugares cercanos a los galpones se debe proceder inmediatamente a exterminarlas ya que estos consumen desperdicios y contaminan grandes cantidades de alimento.
Revisar si los sistemas de drenaje de la granja se encuentran en buen estado y con la capacidad suficiente para evitar inundaciones y acumulación de aguas lluvia.

3) Revisión del interior de los galpones  



*Se deben revisar con detenimiento paredes,pisos,techos,puertas y ventanas de la caseta y hacer las reparaciones necesarias si estas lo necesitan antes de la llegada de las gallinas.
*Evitar el acceso de aves silvestres a las instalaciones ya que son portadores de enfermedades que afectarían a las gallinas.
*Se debe raspar y quitar los restos adheridos a las paredes de las jaulas o del suelo, limpiar lo que son las telarañas, polvo basuras o restos de excremento  que pueda haber quedado en las jaulas y luego proceder a quemarlo o alejarlo de las instalaciones.Lavar las casetas para quitar el polvo acumulado y restos de suciedad.
*Se recomienda hacer un segundo lavado con agua jabonosa y un tercer lavado con agua limpia para eliminar los restos de jabón.
*Se recomienda aplicar un desinfectante sobre el suelo y paredes del galpón, se puede aplicar Cal apagada hasta formar una ligera capa sobre el piso del galpón y luego aplicarlas a las paredes interiores. Después de aplicarlo el galpón queda desinfectado y listo para la siguiente actividad en su preparación previa para la llegada de las aves. 
*Después de la desinfección el galpón esta listo para recibir el equipo. Deben estimarse las precauciones para evitar que los equipos y el propio galpón se re contaminen.
*Es conveniente colocar un tapete sanitario con desinfectante para los pies a la entrada del galpón.
*No se debe permitir la entrada a personas no autorizadas a la granja, ni la presencia cercana a animales silvestres.

4) Crecimiento y madures sexual 




*Para llegar a la madurez sexual o la producción de huevos generalmente se depende de cuatros requerimientos 

1) Edad cronológica mínima la cual es genéricamente determinada
2) Peso corporal mínimo ( 1270-1360 gramos ) 
3)Consumo de nutrientes suficientes para mantener la producción
4)Luz del día constante o en aumento por lo menos 12  a 15 horas  


5) Manejo en la etapa de producción 


* Adaptar el consumo de la iluminación:
 llegar a las 15 horas de iluminación al 50% de la producción suministrar alimento en la mitad de la noche hasta los 1850g. A las ponedoras de huevo rojo. La implantación de un programa cíclico  de iluminación tiene también un efecto muy positivo sobre el consumo del alimento.
*Para determinar las horas de suministro de alimento se debe tener en cuenta la conducta de las aves, el 60% del alimento se consume durante las ultimas semanas ( 5-6 ) horas al día se tiene que minimizar el numero de repartos de pienso según el material. Un exceso de repartos ocasiona una marcada competencia entre las aves y una falta de uniformidad debida a su preferencia por las partículas de alimento mas grandes. E mantener los comederos vacíos durante ( 2-3 ) horas a mitad del día evita la acumulación de partículas mas finas.

6) Evaluación de parámetros productivos de la parvada y manejo ambiental  



*En gallinas ponedoras, las condiciones ambientales desfavorables de temperatura. luminosidad, humedad relativa y la concentración de amoniaco son afectadas por el tipo de galpón, que reducen su productividad no solo en la taza de postura, peso y calidad de los huevos, sino también con un deterioro de la ganancia de peso, aumento de la mortalidad y efecto negativo sobre el consumo de alimento.
*A temperaturas superiores a  27˚C, las gallinas ponedoras comienzan a sufrir y bajan su producción
*La luminosidad interrumpida a simétricamente ocasiona que las gallinas tengan un menor peso y menor grasa en el canal.
*Las condiciones en el entorno de las aves ejercen efectos adversos potenciales sobre su productividad y por lo tanto sobre la rentabilidad de las explotaciones avicolas mientras que la mejora en algún indicador ambiental incide positivamente en el comportamiento del productivo. 

7) Replume en gallinas de postura 

* Las ventajas del replume son el mayor tiempo de producción y por lo tanto menor necesidad de ponedoras de reemplazo y en la producción de huevos aumentara el tamaño 
*Las desventajas del replume son el costo de reposición de las aves es mayor y su periodo de producción es menor después del replume y la calidad interna del huevo es menor.

8) Biografiara : 
* http://www.italcol.com/wp-content/themes/matapat/images/ponedoras-01.jpg

*http://seresvivos.net/wp-content/uploads/2012/07/IMG_0041a.jpg

* http://u.jimdo.com/www51/o/s2499648928bc8052/img/iba35d54cc1d21f8b/1377705001/std/image.jpg

*http://agrojimenera.com/imagenes!/Avicultura-01.jpg

*https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgNHp4doOa1QjvO7P97oUul5cAV9pJEo-VUgCl87jco-MY1NTely-mTN-KAIU6GaySA_nsDZ1k6UflBfVnHaVvVvwGjY9CTVK4M-fFAnj4sxgP37MCgsOlz7nieqBgrXg_D9TY_xNpFl5xX/s1600/ventilacion-de-galpones-ventilacion-longitudinal-central.gif

*http://www.elsitioavicola.com/uploads/files/2013%20May/13-5-20-ventilacion-natural-para-el-verano-en-casetas-de-piso-para-ponedoras,-3.jpg